Problemas con el aire acondicionado: ¿A qué huele en mi casa?

Imagínatelo: Es un día caluroso, un bochorno sofocante asola las calles de Córdoba, Sevilla, Badajoz o Madrid. 37º C a la sombra. Todo lo que quieres hacer es llegar al fresco alivio de tu casa con aire acondicionado.

Pero cuando entras por la puerta, eres recibido por un olor desagradable que no te da la sensación de frescura y relajación que esperabas obtener del aire acondicionado de tu casa.

Si tu aire acondicionado huele mal, puede haber varios problemas en juego, dependiendo del tipo de olor que salga de la unidad. Cuando el aire acondicionado central o split huele mal, nunca es una buena señal, y definitivamente no es bueno para tu salud. Peor aún, algunos olores son tóxicos y requieren atención urgente.

La mayoría de los malos olores que provienen del sistema de aire acondicionado son causados por suciedad o atascamiento, por lo que podemos solucionar el problema por nosotros mismos si somos capaces de identificarlo. Pero algunos olores son causados por razones eléctricas, electrónicas o químicas, o incluso por una fuga de gas, que pueden ser peligrosas y causar accidentes por lo que requieren la intervención de un técnico profesional.

Descubre más sobre lo que pueden significar los diferentes olores cuando provienen del aparato o de los conductos del aire acondicionado y cómo aliviar el problema en tu hogar lo antes posible.

Olor a pies o calcetines apestosos

El aire acondicionado está atascado o las bobinas del evaporador sucias. En cualquier caso, el olor proviene del agua estancada que no está drenando bien. La solución pasa por una limpieza profesional.

Síndrome del calcetín sucio

No es exactamente el mismo olor que el anterior. Este es menos intenso, como si varios deportistas hubieran dejado la ropa del gimnasio por el suelo. Huele a calcetín sudado, pero no a pie apestoso.

Esto se da por los cambios bruscos de temperatura en ambientes húmedos, ya que el síndrome del calcetín sucio suele producirse cuando se pasa de usar la calefacción al aire acondicionado.

Comienza con el polvo que atraviesa el filtro de aire y se adhiere a la bobina del evaporador de la unidad de aire acondicionado. Este polvo proporciona una gran base para que el moho apestoso y las bacterias prosperen en el ambiente húmedo cuando se produce el cambio de estación.

Esta acumulación puede producirse con mayor rapidez si no se instalan y sustituyen los filtros de aire adecuados con regularidad y no se realiza un mantenimiento rutinario.

Aunque un mal olor puede no ser peligroso, el moho debe tomarse en serio. Las personas con alergias y asma pueden experimentar un aumento de las sibilancias y la tos. Por suerte, el síndrome del calcetín sucio puede ser arreglado por un técnico profesional.

El primer paso es limpiar el serpentín del evaporador con aire comprimido y productos químicos especiales. Los serpentines del evaporador suelen estar situados en un armario de serpentines y no es fácil acceder a ellos sin una formación especializada. Este trabajo es mejor dejarlo en manos de un profesional. Si el problema persiste después de una limpieza a fondo, es posible que necesite una nueva bobina del evaporador, o podría ser el momento de sustituir la vieja unidad de aire acondicionado por una nueva.

Olor a vinagre, moho y hongos

Si hay un exceso de humedad en el sistema de aire acondicionado, podría terminar con moho y hongos fluyendo a través de los conductos. Para ayudar a prevenir los problemas de moho y humedad, es necesario arreglar todas las fugas de agua, mejorar el drenaje, realizar las revisiones pertinentes del sistema de climatización y sustituir y limpiar con frecuencia los filtros del sistema de climatización.

También es posible que el problema provenga de la bandeja de condensación, la cual debemos limpiar y desinfectar y comprobar que el sistema de evacuación no está atascado.

La mejor manera de proteger evitar la formación de moho en casa y en el sistema de climatización es con un deshumidificador para toda la casa, que lo llevan integrado algunos aires acondicionados.

Olor a humo de tubo de escape

Incluso en los sistemas que no funcionan con gas, los humos de escape pueden producirse si hay fugas de fluidos en los componentes esenciales. La quema de aceite y otros fluidos puede liberar grandes cantidades de gases tóxicos, diferentes en su composición química que en su forma natural y líquida. Estas partículas pueden ser peligrosas para la salud, agotando el oxígeno y provocando una serie de problemas de salud.

Para evitar una situación peligrosa, debes programar cuanto antes una revisión del sistema de aire acondicionado por parte de un profesional.

Olor a quemado o eléctrico

Las primeras veces que la unidad se enciende, puede emitir un olor a quemado que puede oler a electricidad y a polvo: espera 20 o 30 minutos a ver si el olor se disipa. Si lo hace, es probable que sea sólo el polvo que se está quemando.

Normalmente, los olores eléctricos podrían indicar un problema mecánico con el ventilador o compresor de aire acondicionado, problemas de cableado o un fallo de los componentes eléctricos. Fabricado con una variedad de metales y productos químicos, la exposición prolongada a estos humos no es saludable.

Si continúa, ponte en contacto con un técnico profesional de climatización para que compruebe el problema y lo repare. Un olor eléctrico suele ser un problema en el motor o en el cableado. Intentar reparar cualquiera de estos elementos puede provocar lesiones graves.

Por otra parte, si algo huele a quemado, probablemente lo sea. Podría tratarse de un motor sobrecalentado, un problema de cableado o algún otro problema mecánico. A veces el olor puede ser más parecido al de la pólvora, lo que puede indicar un cortocircuito de la placa de circuito del aire acondicionado o del motor del ventilador. Esto es algo serio. Apaga el sistema de climatización inmediatamente desde la caja de interruptores.

Si el olor a quemado persiste, evacúa la casa y llama a los bomberos.

Olor a pólvora

Primo de los «olores a quemado», un aroma distintivo parecido al de la pólvora también puede deberse a una placa de circuito o un motor de ventilador fritos.  Dado que estos olores suponen peligros similares, siempre es una buena idea llamar a una inspección profesional antes de volver a poner en marcha su sistema.

A medida que el sistema de aire acondicionado central envejece, aumenta la probabilidad de que se produzca un cortocircuito en el motor o en el panel del circuito. Si notas que el aire acondicionado huele a fuegos artificiales o a pólvora, te recomendamos que llames a un técnico profesional. Esto ayudará a evitar daños internos en los costosos componentes del aire acondicionado.

Olor a mofeta

En la mayoría de los casos, el olor a mofeta indica una fuga de gas en el sistema. Específicamente, el metanotiol o metilmercaptano, un gas que huele muy parecido al de una mofeta, podría estar entrando en los conductos y causando este olor en la casa. Se trata de un gas peligroso que puede poner en riesgo a tu familia, por lo que te sugerimos que evacúes tu hogar y te pongas en contacto con una empresa de calefacción y refrigeración lo antes posible para solucionar el problema.

Olor a azufre o huevo podrido

Siempre que no haya huevos podridos en casa, el olor a huevos podridos o azufre del aire acondicionado indica probablemente una fuga de gas natural.  Aunque por sí solo el gas natural es inodoro, la mayoría de los proveedores de servicios públicos añaden el aroma para alertar a la gente de una fuga peligrosa.

Si percibes un olor a huevo podrido en casa, es probable que el culpable sea el gas natural, por lo que debes realizar una inspección inmediata. Aunque la exposición a niveles bajos no es peligrosa para la salud, los niveles altos reducen el oxígeno en la sangre y pueden provocar la pérdida de conciencia y la muerte. El gas también es altamente inflamable y explosivo, lo que provoca docenas de muertes cada año.

En ese caso, debes abrir las ventanas, cerrar el suministro de gas, evacuar la casa y ponerte en contacto con la compañía de gas. Asegúrate de que la compañía de gas te lo vuelva a abrir. No es algo que quieras arriesgarte a hacer por tu cuenta.

Olor o aroma a químico

Si crees que tu aire acondicionado huele a disolvente, formaldehído u otros productos químicos, siempre es mejor prevenir que lamentar. En los sistemas de aire acondicionado se utilizan muchos fluidos que podrían dar lugar a una variedad de olores químicos con el mal funcionamiento del sistema, por lo que es aconsejable una pronta reparación del aire acondicionado.

Olor a podrido o animales muertos

Cuando su aire acondicionado huele mal al principio de la temporada de verano, esto es un indicador de un animal muerto en los conductos del sistema de ventilación. Durante los meses fríos del año, los pájaros, ratas, ratones y otros roedores buscan lugares cálidos para refugiarse y sobrevivir. Sin embargo, la mayoría de estas criaturas morirán y comenzarán a desintegrarse antes de la primavera o el verano.

Esto hará que se desarrolle un olor en sus conductos de aire que se parece mucho a los huevos podridos. Para eliminar el olor, realiza una inspección de los conductos de suministro y retorno de su casa. Si observas la presencia de criaturas muertas en los conductos de aire, utiliza una herramienta como unas pinzas de cocina u otro instrumento para retirarlas del sistema. Sin embargo, la probabilidad de que encuentres restos de animales muertos en los conductos de aire es escasa, ya que probablemente no dispongas de las herramientas adecuadas. Te recomendamos en ese caso que contactes para la limpieza profesional de los conductos de aire con un contratista.

Olor a basura

También puede ser debido a la existencia de animales muertos en los conductos de ventilación.

Olor a cigarrillo o tabaco

Si alguien ha fumado en la casa, los olores podrían acumularse en el filtro y la bobina del evaporador. Cuando enciendas el aire acondicionado, es posible que huela a humo de cigarrillo rancio.

Para eliminar este mal olor del aire acondicionado, tendrás que llamar a un técnico certificado para que desinfecte la bobina del evaporador y otros compartimentos del sistema de aire acondicionado y es posible que sea necesario cambiar el filtro.

Olor a aguas residuales

Los gases de las alcantarillas pueden regresar a la casa si tienes tuberías en forma de P secas. Intenta dejar correr el agua en todos los fregaderos (aproximadamente cada mes) para llenar la tubería P y crear un sello contra los olores de las aguas residuales.

Si este no es el problema, puede que haya una línea de alcantarillado atascada o una tubería de ventilación de alcantarillado rota. Los gases de las alcantarillas pueden ser peligrosos. Ponte en contacto con un fontanero profesional o un técnico de climatización de inmediato.

Olor a alcantarilla

Otro de los olores más comunes del aire acondicionado es el de las aguas residuales o alcantarilla. Este problema puede ser causado por una línea de alcantarillado agrietada u obstruida que se encuentra cerca de los conductos de aire de tu casa.

Dado que una tubería de alcantarillado que no funciona correctamente desprende olores de gas metano, te recomendamos que te pongas en contacto con un fontanero autorizado de tu zona para evitar problemas de salud.

Olor a acetona

Si el aire acondicionado central o el sistema sin conductos huele mal, el culpable también puede ser una fuga del fluido refrigerante en el sistema. Cuando se produce una fuga, notarás un olor muy parecido al de la acetona. No dejes este problema sin resolver, ya que puede provocar problemas de salud en tu familia. Además, el aire acondicionado acabará siendo menos eficiente, lo que hará que el coste total de tus facturas aumente.

Tapar los olores es una mala idea

Si intentas disimular el olor con aerosoles, velas perfumadas y similares, sólo estás empeorando la calidad del aire. Ahórrate los ojos y la piel irritados, las náuseas, los dolores de cabeza, las dificultades respiratorias, los problemas para dormir y muchos otros problemas de salud programando una inspección profesional de la calidad del aire interior.

Importante: olor a huevo podrido por fuga de gas

Si huele a huevos podridos a través de los conductos de ventilación:

  • No acciones nada eléctrico.
  • No utilices cerillas ni encendedores.
  • Si hay llamas abiertas, como velas, apágalas.
  • Abre todas las puertas y ventanas que puedas.
  • Cierra el suministro de gas en el contador. Si no puedes cortar el gas de tu casa, que la compañía de gas lo haga por ti.
  • Evacúa el edificio.
  • Contacta con la compañía de gas.
  • No vuelvas a abrir el gas hasta que la compañía de gas lo haga por ti.

¿Todavía no estás seguro de qué es el olor o si está relacionado con tu sistema de calefacción y aire acondicionado? No dudes en preguntar a un profesional.

Array

1 comentario en «Problemas con el aire acondicionado: ¿A qué huele en mi casa?»

  1. el olor que sale de mi aire acondicionado es como a carne asada. El aparato es totalmente eléctrico. Por cierto estamos teniendo temperaturas muy altas en el ambiente de más de 40 grados Celsius. Son dos aires que tengo en casa y en ambos pasa lo mismo.

    Responder

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayude a optimizar tu visita. No se utilizarán las cookies para recoger información de carácter personal. Puedes aceptar o rechazar su uso siempre que lo desees. Encontrarás más información en nuestra política de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar