La definición de eficiencia según la Real Academia Española de la lengua (RAE) es la
«Capacidad de disponer de algo o de alguien para conseguir un efecto determinado.»
dle.rae.es
Ahora bien, lo que todos entendemos por eficiencia engloba un concepto un poco más amplio. Entonces… ¿qué entendemos por eficiencia en nuestra sociedad?
La eficiencia entendida en un sentido amplio es la capacidad que tiene una persona, un sistema, un proceso, un aparato de aire acondicionado, un coche… para realizar una tarea específica y obtener los mejores resultados utilizando una cantidad menor de recursos.
En este sentido, solemos utilizar el concepto de eficiencia para realizar comparaciones: una persona, un sistema, un proceso o un objeto es eficiente si es capaz de obtener un resultado gastando menos que su competidor.
Por lo tanto, la eficiencia energética es la capacidad que tiene un artículo, producto o aparato eléctrico para realizar su función consumiendo la menor cantidad de energía posible o, más bien, haciendo uso de una menor cantidad de energía que sus competidores o la media de estos para realizar dicha función.
Índice de Contenidos
¿Por qué es importante la eficiencia energética y cuál es su objetivo?
No solamente la eficiencia energética, si no la eficiencia en general, es importantísima para optimizar el uso de los recursos escasos del planeta. Tanto los recursos naturales como los minerales fósiles con los cuáles obtenemos la energía, como nuestra propia energía vital e incluso el tiempo son limitados y, por tanto, escasos.
La teoría económica nos enseña que es fundamental hacer un uso eficiente de los recursos para que nuestra sociedad avance y nuestra productividad crezca, para así poder ser cada vez más ricos y poder tener una mayor calidad de vida. Al igual que una mayor calidad de vida se traduce en poder dedicar menos tiempo y recursos a trabajar para obtener cada vez más y mejores productos y servicios, así como para poder disponer más tiempo de ocio y para disfrutar de nuestros familiares y amigos, el objetivo de la eficiencia energética no es más que optimizar el uso de los recursos naturales para que nos duren muchos años y a su vez hagamos con ello de manera implícita un mejor cuidado del medio ambiente.
Por lo tanto, ir avanzando en mejorar la eficiencia energética es importantísimo para nuestro desarrollo económico, nuestra calidad de vida y el cuidado del medio ambiente.
Objetivos de eficiencia energética de la Unión Europea (UE)
En el artículo 194 del Tratado de Lisboa de 2007 los Estados Miembros de la Unión Europea se comprometen a promover la eficiencia energética, el ahorro de energía y el desarrollo de nuevas formas de energías renovables.
Para esto, se establece una «Hoja de ruta 2050» cuyo objetivo principal es la reducción de las Emisiones de Gases Efecto Invernadero (GEI) entre un 80%-95% por debajo de los niveles de 1990. Los puntos principales de esta hoja de ruta son:
- Sistema energético bajo en carbono
- Eficiencia Energética
- Energías Renovables
- Inversiones
- Seguridad de suministro
Algo más tarde, se establecieron objetivos más a corto plazo para 2020 mediante la Directiva para la Eficiencia Energética (2012/27/EU):
• Implementación por los Estados Miembros prevista para junio de 2014
• Marco común de medidas para la promoción de la Eficiencia Energética
• Utilización de energías más eficientes en todas las etapas de la cadena
energética
• Medidas incluidas:
– Establecer un objetivo indicativo nacional de eficiencia energética
– Facilitar el acceso gratuito a los datos de consumo en tiempo real y a los
datos históricos de consumo
– Renovación de edificios
– Eficiencia en la generación de energía
En definitiva, desde los Órganos Internacionales se está apostando por una transición energética debido al gran incremento de la población y, por tanto, la necesidad de llevar a cabo un uso más eficiente de los recursos. Por este motivo, en la anterior directiva se incluye la posibilidad de
«establecer regímenes de ayuda a las pymes, también en el caso de que hayan celebrado acuerdos voluntarios, para cubrir los costes relativos a una auditoría energética y a la aplicación de recomendaciones de un elevado grado de rentabilidad formuladas en las auditorías, siempre que se apliquen las medidas propuestas»
Art. 8
¿Cómo contribuir a la eficiencia energética?
“La Gestión de la Energía tiene que ver con el uso sistemático de herramientas de gestión y tecnología para mejorar el rendimiento energético de una organización. Para ser totalmente eficaz, necesita estar integrada, ser proactiva y debería abarcar la compra de energía, la eficiencia energética y las energías renovables”.
Carbon Trust Energy Management Guide – carbontrust.com
La eficiencia energética depende de múltiples factores, de los cuales algunos pero no todos están en nuestra mano a nivel de usuarios y empresas. Dentro de las acciones que podemos llevar a cabo de forma cotidiana están las que ya de sobra conocemos todos, como por ejemplo apagar las luces, no dejar correr el agua, desenchufar los aparatos, etc… Pero a nivel económico no estamos todavía concienciados en la importancia de utilizar aparatos que, aunque sean más caros, nos permiten a largo plazo ahorrar buenas cantidades de recursos y dinero en nuestras facturas sin que eso se vea reflejado en un empeoramiento de nuestra calidad de vida.
En esta web te recomendaremos los mejores sistemas y aparatos de bajo consumo para hacer un uso eficiente tanto de la luz o energía, como del agua y del gas.
Array